sábado, 22 de mayo de 2010

el cardenal cisneros


Francisco Jiménez de Cisneros O.F.M.Obs.Isabel la Católica tuvo en Cisneros no sólo un confesor, también un consejero. Al morir la reina, Juana I de Castilla y su esposo Felipe de Habsburgo fueron nombrados reyes de Castilla. (Torrelaguna, 1436Roa, 8 de noviembre de 1517). Cardenal, Arzobispo de Toledo y Primado de España, perteneciente a la Orden Franciscana, tercer Inquisidor General de Castilla y regente de la misma a la muerte de Fernando el Católico. A la muerte de Felipe el Hermoso presidió también el Consejo de Regencia que asumió el gobierno sin consentimiento de la reina Juana, hasta la llegada de Fernando el Católico. Muerto Fernando el Católico, por disposición testamentaria, Cisneros queda constituido nuevamente como Regente del Reino de Castilla hasta que el joven príncipe Carlos, que se encontraba entonces en Flandes, viniera a España para ocupar el trono.

Limpieza de sangre por el Cardenal Cisneros:
En 1501 el cardenal Cisneros instituyó la obligatoriedad de la identificación de las personas con un apellido fijo. Hasta entonces las personas se identificaban con su nombre y un apellido o mote que reflejaba el lugar de procedencia, el oficio o alguna característica de la persona, por lo que miembros de una misma familia, incluso hermanos, podían tener diferente apellido.Este era el control para descartar orígenes judíos y árebes

1 comentario:

  1. Comprendo que los pintores querían que aparecieran en sus cuadros lo que les gustaría a los protagonistas. A veces me parece un poco cursi y rebuscado. desde luego reflejan el poder que tenían.

    ResponderEliminar